Este centro comenzó su funcionamiento en el curso 1991-1992 con la denominación provisional de Instituto de Formación Técnico Profesional de Vecindario (I.F.T.P. Vecindario) o, simplemente, Instituto de Formación Profesional Vecindario II.
Su primera Directiva estuvo formada por los profesores siguientes:
· Director: Domingo Peña Rivero
· Vicedirectora: Nieves Rodríguez Socorro
· Secretaria: Zoila Suárez Viera
· Jefe de Estudios Mañana: Antonio J. Betancor Gómez
· Jefe de Estudios Tarde: Luis Rizkallal Lorenzo
· Jefe de Estudios Noche: Santiago García Abinó
Primer claustro de profesores:
El primer Claustro de Profesores se celebró el 4 de octubre de 1991 en las instalaciones del Instituto de Formación Profesional (I.F.P.) Vecindario I (actual I.E.S. Santa Lucía). En esa reunión, el director informaba que la entrega de llaves del nuevo centro tendría lugar el 16 de octubre.
Unos días más tarde, el día 10, se realizaba una reunión conjunta de ambos claustros para tratar sobre la problemática de los dos centros.
En una nueva reunión del Profesorado, celebrada el 29 de octubre, el director informaba de la reciente creación del centro Vecindario II, según se recogía en el Boletín Oficial de Canarias (B.O.C.) del recién-pasado 25 de octubre de 1991. Asimismo, dio cuenta del comunicado conjunto firmado por los Inspectores de Educación de ambos centros de Formación Profesional en el que se manifestaba la necesidad del traslado del I.F.P. Vecindario II a su edificio para que el Vecindario I iniciara con normalidad su actividad docente.
Al día siguiente, tuvo lugar una segunda reunión conjunta de ambos claustros en la que se informo de que el I.F.P. Vecindario I comenzaría las clases el 4 de noviembre. Por su parte, el director del Vecindario II informaba que su centro se encontraba pendiente de la decisión que tomara los padres y los alumnos.
En la reunión del 14 de noviembre, Domingo Peña Rivero, director del I.F.P. Vecindario II, informaba al Profesorado que a petición del alumnado -decisión ratificada por los padres- las clases comenzarían el 25 de noviembre. Posteriormente, en el Claustro del día 22, los profesores consideraban que dicha fecha era precipitada para el comienzo de la actividad docente; pero el director se reafirmó en la decisión anteriormente tomada, aunque reconocía que las prácticas en Automoción no podrían iniciarse debido a la falta de material. Por tanto, la actividad docente en las instalaciones del nuevo centro se iniciaron el 25 de noviembre de 1991.
Semanas más tarde, en la reunión del Claustro del 11 de diciembre, se iniciaba el proceso para la elección y constitución del Consejo Escolar del Centro. Se estableció el calendario del mismo:
· Elección de representantes del Profesorado: 20 de diciembre de 1991.
· Elección de representantes del Alumnado: 16 de enero de 1992.
· Elección de representantes de los Padres: 17 de enero.
· Elección de representantes del Personal de Administración y Servicios: 20 de enero.
· Proclamación por la Junta Electoral del Centro de los candidatos electos: 27 de enero.
Finalmente, el primer Consejo Escolar de este Centro quedó constituido tras su sesión inaugural, celebrada el 5 de febrero de 1992, quedando compuesto por las personas siguientes:
· Presidente: Domingo Peña Rivero
· Jefatura de Estudios: Santiago García Abinó
· Secretaria: Zoila Suárez Viera
· Representantes del Alumnado: Guillermina López Hernández, Antonio Melián Hernández , José Miguel Rodríguez Hernández y Rosa Rodríguez Sánchez
· Representantes del Profesorado: Susana Hidalgo Ferreras, Gloria Betancor Gutiérrez, Francisca Vega Sánchez, Rocaciano Cruz Jiménez, José Álvarez Alemán, Pedro Ramírez Morales y Esther Villanueva Ruano
· Representantes de los Padres: José Manuel Lemes Betancor, Manuel Rodríguez Martín, Juan Francisco Santana Santana y Juana Teresa Suárez Ortega
· Representante del personal No Docente: Juan Díaz Pérez
· Representante del Ayuntamiento: Antonio Ruíz Pérez
Procedimiento para la elección del nombre del centro:
El Director informó sobre el procedimiento a seguir, que era el siguiente:
· Propuesta de los distintos sectores educativos
· Propuesta del Consejo Escolar
· Comunicación de la propuesta a la Dirección Territorial de Educación
· Publicación oficial del nombre en el Boletín Oficial de Canarias (B.O.C.)
Siguiendo un criterio cronológico, reseñamos que el Consejo Escolar, reunido el 19 de marzo, acordaba fijar los nombres que se proponían a la elección de la Comunidad Educativa para que uno de ellos sirviera de denominación a este centro. Se trataba de los siguientes: Juan Negrín, José Zerpa y Teberite. Sin embargo, aunque no hemos encontrado ningún tipo de explicaciones en las actas consultadas -tanto en las del Consejo Escolar como en las de los Claustros del Profesorado-, lo cierto es que, en el momento de la elección, desapareció de la lista el nombre de Juan Negrín y se añadieron los de Manuel Alemán y el de Mónica Martel.
Mes y medio después, en la reunión claustral celebrada el 25 de abril, el Director informaba del resultado obtenido en la votación del alumnado, habiendo sido el siguiente: José Zerpa (92 votos), Manuel Alemán (24 votos), Teberite (149 votos) y Mónica Martel (168 votos); votos nulos: 4; votos blancos: 4.
A continuación se procedió a realizar la votación entre el Profesorado, obteniéndose los siguientes resultados: José Zerpa (26 votos), Manuel Alemán (8 votos), Teberite (12 votos) y Mónica Martel (1 voto); votos blanco (2 votos).
Por tanto, según se expresaba en el acta, los representantes del profesorado en el Consejo Escolar llevarían a ese órgano colegiado la propuesta de “José Zerpa”.
El proceso continuaba y, días más tarde, el 29 de abril, se reunía el Consejo Escolar con asistencia de 17 de sus 19 miembros. Tras procederse a la pertinente votación, esta arrojo el resultado siguiente: José Zerpa (14 votos ), Manuel Alemán (1 voto), Teberite (1 voto ) y Mónica Martel (1 voto). En esos momentos se decidía por 14 votos a favor que el nombre del centro fuera: “JOSÉ ZERPA”.
Al día siguiente (30 de abril), el Presidente del Consejo Escolar y Director del I.F.P. Vecindario II comunicaba por escrito a la Consejería de Educación la resolución tomada por dicho órgano, de la que destacamos textualmente lo siguiente: “... se ha llegado al acuerdo por mayoría, de cambiar el actual nombre del centro I.F.T.P. Vecindario II por el nombre de I.F.T.P. “JOSÉ ZERPA”. (...) La elección del nombre de JOSÉ ZERPA va ligado a la labor desempeñada por él en el municipio de Santa Lucía y más concretamente en Vecindario.”
Finalmente, llegaría la aprobación definitiva, a través de la Orden de 2 de junio de 1992 (B.O.C. núm. 90, de 3 de julio), en la que se decía textualmente que:
El centro fue inaugurado oficialmente con el nombre “JOSÉ ZERPA” el 26 de junio de 1992. En dicho acto hubo una actuación-representación musical por parte del alumnado que estuvo coordinado por la profesora Susana Hidalgo Ferreras y, posteriormente, se celebró una verbena popular.
Por último, y a modo de conclusión, reseñamos la relación de directores que este centro ha tenido desde su creación:
· Domingo Peña Rivero (1991/92)
· Susana Hidalgo Ferreras (1992/93 y 1993/94)
· Luciano Jiménez Quesada (1994/95)
· Abelardo Báez Melián (1995/96 hasta 2004/05)
· Santiago García Abinó (2005-06 hasta la actualidad)