CFGS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
¿QUÉ VOY A HACER?
Este profesional ejerce su actividad en empresas del sector del transporte y la logística, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, realizando funciones de planificación, organización, gestión y comercialización del servicio de transporte y/o de logística.
¿QUÉ CAPACIDADES VOY A A ADQUIRIR?
• Organizar los departamentos de una empresa de transporte y logística de mercancías y/o viajeros determinando los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con los objetivos establecidos por la dirección de la empresa.
• Elaborar y gestionar los planes de transporte, los planes de producción, los planes de operaciones y flujos del almacén y los tráficos diarios.
• Realizar la planificación de rutas de larga distancia y la confección de rutas de reparto seleccionando la mejor combinación posible de modos de transporte.
• Realizar las gestiones administrativas que garanticen el tránsito o transporte internacional de las mercancías y/o de viajeros entre distintos países y modos de transporte.
• Promocionar y difundir los servicios de transporte y logísticos aplicando técnicas y estrategias de marketing.
• Realizar el proceso de venta de servicio de transporte y de logística y elaborar la documentación derivada de la venta.
• Gestionar las relaciones con clientes, en su caso en inglés, realizando el seguimiento de las operaciones para satisfacer sus demandas, incidencias, y reclamaciones de forma adecuada asegurando el nivel de servicio prestado.
• Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles.
• Realizar y controlar el aprovisionamiento de materiales y mercancías en los planes de producción y de distribución asegurando la cantidad, calidad, lugar y plazos.
• Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías.
AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS, ¿DE QUÉ PUEDO TRABAJAR?
• Jefa / jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera.
• Gerente de la empresa de transporte.
• Inspector / inspectora de transporte de viajeros por carretera.
• Jefa / jefe de estación de autobuses.
• Gestor / gestora de transporte por carretera.
• Comercial de servicios de transporte por carretera.
• Gerente de empresas de transporte por carretera.
• Jefa / jefe de circulación.
• Agente de transportes.
• Agente de carga.
• Comercial de servicios de transporte.
• Operador / operadora de transporte puerta a puerta.
• Transitario / transitaria.
• Consignatario / consignataria de buques.
• Operador / operadora logístico.
• Jefa / jefe de almacén.
• Técnica / técnico en logística del transporte.
• Técnica / técnico en logística inversa.
¿CUÁL ES EL PLAN DE FORMACIÓN?
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes, en la modalidad SEMIPRESENCIAL:
Primer Curso:
• 0621. Gestión administrativa del transporte y la logística.
• 0623. Gestión económica y financiera de la empresa.
• 0624. Comercialización del transporte y la logística.
• 0629. Organización del transporte de mercancías.
• 0179. Inglés.
• 0631. Formación y orientación laboral.
Segundo Curso:
• 0622. Transporte internacional de mercancías.
• 0625. Logística de almacenamiento.
• 0626. Logística de aprovisionamiento.
• 0627. Gestión administrativa del comercio internacional.
• 0628. Organización del transporte de viajeros.
Tercer Curso:
• 0630. Proyecto de transporte y logística.
• 0632. Formación en centros de trabajo.
¿QUÉ TÍTULOS SON EQUIVALENTES?
• La Ley Orgánica General del Sistema Educativo de 3 de octubre de 1990(LOGSE)
• Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (FPI y FPII).
Estas correspondencias con los nuevos títulos de Técnico y Técnico Superior, están reguladas en cada Real Decreto del título actual. Para aquellas titulaciones de Técnico auxiliar y Técnico especialista que no tengan establecida esta correspondencia, el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio
¿QUÉ ME CONVALIDAN SI ESTUDIO OTRO GRADO DE LA MISMA FAMILIA?
Las convalidaciones dependen de los estudios que se hayan obtenido. En términos generales, el régimen de convalidaciones se encuentra en el artículo 15 de los reales decretos por el que establece cada correspondiente título y que se puede consultar más abajo en la normativa. Además, si se tiene un título de formación profesional LOGSE se debe consultar el anexo IV de este real decreto. Además, el procedimiento general y algunas convalidaciones específicas figuran en el Real Decreto 1085/2020, de 9 de diciembre, por el que se establecen convalidaciones de módulos profesionales de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo español y las medidas para su aplicación, y se modifica el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. Para aquellas personas que tengan un certificado de profesionalidad directamente relacionado con este título, pueden conocer asimismo las posibles convalidaciones en el anexo V.A. del Real Decreto del correspondiente título. A continuación, se indica la relación de módulos que pueden superarse y/o convalidar en la misma familia profesional.
|
MÓDULOS SUPERADOS Y/O CONVALIDADOS |
GRADO EN COMERCIO INTERNACIONAL |
0623.-Gestión económica y financiera 0627. Gestión administrativa del comercio internacional. 0622. Transporte internacional de mercancías. |
|
MÓDULOS SUPERADOS Y/O CONVALIDADOS |
GRADO GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES |
0623.-Gestión económica y financiera 0625. Logística de almacenamiento. 0626. Logística de aprovisionamiento. 0179.-Inglés 0631.-Formación y orientación laboral. |
|
MÓDULOS SUPERADOS Y/O CONVALIDADOS |
GRADO EN MARKETING Y PUBLICIDAD |
0623.-Gestión económica y financiera 0179.-Inglés 0631.-Formación y orientación laboral. |
¿CON QUÉ MODALIDAD DE BACHILLERATO SE ACCEDE PREFERENTEMENTE?
Tienen acceso preferente a este título las personas que haya obtenido el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
¿QUÉ PUEDO ESTUDIAR DESPUÉS?
Puedes hacer otro ciclo de grado superior o acceder directamente a la Universidad sin necesidad de realizar la EBAU. No obstante, si precisas de una nota alta para obtener plaza en los estudios que deseas, tal vez tengas que hacer la prueba específica de la EBAU para poder alcanzar la nota.